
1976 La Plata, Argentina
www.rebecaluciani.es
Nació en 1976 en la ciudad de La Plata, Argentina, donde estudió dibujo y pintura en el Bachillerato de Bellas Artes, y se ha licenciado en Artes Plásticas en la Universidad de Barcelona.
Desde el 2000 reside en Barcelona donde trabaja como ilustradora. Ha publicado más de una treintena de libros para niños y ha sido galardonada con el premio Serra d’Or y Junceda en Barcelona, por el premio Açorianos en Brasil, y por el Fondo Nacional de las Artes en Argentina. Compagina la ilustración con la docencia, impartiendo talleres de ilustración en España, Brasil, Chile y Argentina.
Su obra se caracteriza por la intensidad de sus espacios, por la carga cromática que tienen sus ambientes, por la fuerza de sus personajes y por la calidez que desprenden sus ilustraciones. Su vitalidad innata se combina con un esfuerzo exigente en busca de la comunicación con el lector a través de la expresión de los sentimientos mediante sus pinceles.
Dibuja y pinta a casi todas las horas. El resto del tiempo está “por ahí”, perdida en el verde de la naturaleza

1993 Vila-Real
www.nuriatamarit.com
Estudia Bellas Artes y, posteriormente, el Máster en Diseño e Ilustración en la UPV.
Ha publicado El Misterio de la Mansión Quemada (2015, Andana), con guión de M.A. Giner y dibujo conjunto con Xulia Vicente. Posteriormente, Duerme Pueblo junto con Xulia Vicente (2016, La Cúpula ediciones), Avery’s Blues (2016, Steinkis/Dibbuks) en colaboración con el guionista Angux y The Whipping Girl (2017, Shortbox).
Su última obra publicada es Dos Monedas (2019, La Cúpula ediciones/Andana), ganadora del Premi València Novel·la Gràfica 2018.
Ha participado en revistas como Nobrow 10, The Valencianer, Jot Down, Xiulit y Voltio (La Cúpula ediciones).
Actualmente trabaja como ilustradora freelance y dibujante de cómics.
Taller Rebeca Luciani
Experimental de color e ilustración
Este taller está dirigido a personas relacionadas con el mundo de la ilustración, la pintura, y las artes gráficas en general. A quienes ya han tenido un acercamiento al mundo de la ilustración y el color, así como también a aquellos que deseen explorar el manejo del color aplicado a la ilustración, mediante la realización de un “libro objeto”; en el que se profundizará en el dominio de la técnica pictórica, el dibujo, y la narrativa visual.
Durante las cinco clases del taller desarrollaremos el color en toda su expresión; trabajando el círculo cromático: combinación de colores primarios, secundarios y terciarios; grises y negros cromáticos; estudio de los colores complementarios; tinte, valor, saturación y matiz. También abordaremos la psicología del color, analizando los efectos del mismo en el plano emocional. El taller se concibe y desarrolla a partir de las necesidades e inquietudes de cada alumno. Por ello –y aunque se trabajará en grupo- cada participante podrá encontrar un entorno en el cual acceder a lo que necesita individualmente.
La propuesta del taller tiene una premisa clara: que el trabajo realizado por los alumnos tenga un fin “práctico” además de aportar conocimientos. Cada participante elaborará un libro que, una vez acabado el taller, podrá presentar en concursos o editoriales.
Metodología: A partir de un soporte de papel “en forma de acordeón” (este material se dará en clase), cada alumno desarrollará su propio libro y experimentará en profundidad el manejo cromático y el uso de los acrílicos (también pueden utilizarse otras técnicas eso es elección de cada uno). Para realizar este libro, será indispensable detenernos en un marco teórico-práctico para hablar de la narrativa, elemento indispensable para contar una historia.
Taller Núria Tamarit
Autoedición. ¡Haz tu Fanzine!
En este taller vamos a aprender qué diablos es un fanzine, por qué está tan de moda y cómo podemos hacer uno nosotros mismos para estar en la onda.
Empezaremos entendiendo qué es, para qué sirve y qué sentido tiene la autoedición. A continuación veremos qué formatos puede adoptar un fanzine; desde plegados, acordeones y el clásico formato librito. A partir de aquí decidiremos cuál será la temática de nuestro fanzine y si queremos que otros compañeros participen en él para hacerlo colaborativo o si queremos hacerlo individual porque otros podrían estropearlo.
Aprenderemos a gestionar el interior de nuestra pequeña publicación, a darle coherencia, a coserla, graparla o plegarla, a diseñar una cubierta impactante y con punch! y otros aspectos llamativos como la sobrecubierta, las solapas o alguna que otra “pijada”.
Y no solo eso, sino que además, veremos en qué lugares
podemos sacar rendimiento de nuestra publicación vendiéndola a precio de oro o, simplemente, ver qué autoeditan los demás fanzineros del país.
Al final del taller, ya cansados, seremos casi unos expertos del fanzine y podremos alardear de ello delante del resto de compañeros. ¡Genial!